domingo, 14 de diciembre de 2014

Unos pequeños consejos para las redes sociales

Dada la inocencia que suelen tener los chic@s con S.A. les anexo estos consejos copiados de la red:

Consejos para un buen uso de las nuevas tecnologías: A LOS PADRES

  1. El ordenador debe estar situado en una zona común del domicilio para poder supervisar el uso que hacen los menores de él y las páginas a las que acceden.
  2. Concienciar a los menores sobre la importancia del buen uso de las nuevas tecnologías, ya sea a través de ordenadores personales, teléfonos móviles, o cualquier otro dispositivo que permita el acceso a Internet y el contacto con desconocidos.
  3. Establecer reglas de uso de Internet y controlar los tiempos de utilización de los dispositivos para el acceso a la Red.
  4. Insistir a los menores para que no faciliten datos personales ni fotografías o vídeos a otros internautas a través de la Red, si no existe una completa seguridad sobre quién los va a recibir.
  5. Hablar con los menores de los riesgos que entrañan los chats donde se pueden poner en contacto con supuestos amigos que en realidad no lo son o con personas que se hacen pasar por menores para ganarse su confianza.
  6. Revisar las páginas que puedan ser perjudiciales para la educación y el desarrollo de los menores y alertarles sobre la existencia de contenidos inapropiados para su edad.
  7. Los menores no deben solicitar ningún tipo de producto sin la previa aprobación familiar a través de la Red.
  8. Existen programas de control a disposición de los padres, que filtran el acceso a determinados contenidos potencialmente perjudiciales para el menor.

CONSEJOS PARA LOS MENORES:

  1. Avisar inmediatamente a los padres si al navegar o al contactar con terceras personas detectan contenidos que puedan ser peligrosos o situaciones que les puedan parecer extrañas.
  2. No facilitar nunca datos personales a desconocidos a través de la Red.
  3. No enviar nunca fotos personales o familiares ni ninguna otra información sin la autorización de los padres.
  4. Si se va a quedar físicamente con alguien a quien se ha conocido a través de Internet, consultarlo siempre con los padres para que lo autoricen.
  5. Si otro internauta hace comentarios incómodos o molestos, comunicarlo inmediatamente a los padres.
  6. Tener en cuenta que en las redes sociales existe plena libertad para no reconocer como amigo a quien no se desee, no existiendo al respecto ninguna obligación por parte del menor.

viernes, 27 de junio de 2014

Libro recomendado para el verano.


Os recomiendo este libro para que compréis y leáis en verano; ahora que ya habéis terminado clases:


http://www.casadellibro.com/libro-nacido-en-un-dia-azul-un-viaje-por-el-interior-de-la-mente-y-la-vida-de-un-genio-autista/9788478085507/1163782

http://www.slideshare.net/marielaf39/73612512-nacidoenundiaazuldanieltammet

Saludos y feliz verano.

domingo, 25 de mayo de 2014

A estudiar que es época de exámenes... ;)

Ahora que estamos en época de exámenes os dejo este breve pensamiento.

Decálogo del Maestro.
1.- Ama. Si no puedes amar mucho, no enseñes a los niños.
2.- Simplifica. Saber es simplificar sin quitar esencia.
3.- Insiste. Repite con naturaleza, repite las especies hasta alcanzar la perfección.
4.- Enseña. Con intención de hermosura, porque la hermosura es madre.
5.- Sé fervoroso. Para encender lámparas, basta llevar el fuego en el corazón.
6.- Vivifica tu clase. Cada lección ha de ser viva como un ser.
7.- Recuerda que tu oficio no es mercancía, sino un oficio divino.
8.- Acuérdate, para dar, hay que tener mucho.
9.- Antes de dictar tu lección cotidiana, mira a tu corazón y ve si está puro.
10.- Piensa en que Dios se ha puesto a crear el mundo de mañana.
Gabriela Mistral

miércoles, 26 de marzo de 2014

Sólo con el tiempo se aprende a...

“Después de un tiempo, uno aprende la sutil diferencia entre sostener una mano y encadenar un alma.

Y uno aprende que el amor no significa acostarse, y que una compañía no significa seguridad, y uno empieza a aprender…

Que los besos no son contratos y los regalos no son promesas, y uno empieza a aceptar sus derrotas con la cabeza alta y los ojos abiertos, y uno aprende a construir todos sus caminos en el hoy, porque el terreno de mañana es demasiado inseguro para planes… y los futuros tienen su forma de caerse por la mitad.

Y uno aprende que si es demasiado hasta el calor del sol puede quemar.

Así que uno planta su propio jardín y decora su propia alma, en lugar de que alguien le traiga flores.

Y uno aprende que realmente puede aguantar, que uno es realmente fuerte, que uno realmente vale, y uno aprende y aprende… y así cada día.

Con el tiempo aprendes que estar con alguien porque te ofrece un buen futuro, significa que tarde o temprano querrás volver a tu pasado.

Con el tiempo comprendes que sólo quien es capaz de amarte con tus defectos y sin pretender cambiarte puede brindarte toda la felicidad.

Con el tiempo aprendes que si estás con una persona sólo por acompañar tu soledad, irremediablemente acabarás no deseando volver a verla.

Con el tiempo aprendes que los verdaderos amigos son contados y quien no lucha por ellos, tarde o temprano, se verá rodeado sólo de falsas amistades.

Con el tiempo aprendes que las palabras dichas en momentos de ira siguen hiriendo durante toda la vida.

Con el tiempo aprendes que disculpar cualquiera lo hace, pero perdonar es atributo sólo de almas grandes.

Con el tiempo comprendes que si has herido a un amigo duramente es muy probable que la amistad nunca sea igual.

Con el tiempo te das cuenta que aún siendo feliz con tus amigos, lloras por aquellos que dejaste ir.

Con el tiempo te das cuenta de que cada experiencia vivida, con cada persona, es irrepetible.

Con el tiempo te das cuenta que el que humilla o desprecia a un ser humano, tarde o temprano sufrirá multiplicadas las mismas humillaciones o desprecios.

Con el tiempo aprendes a construir todos tus caminos en el hoy, porque el sendero del mañana no existe.

Con el tiempo comprendes que apresurar las cosas y forzarlas a que pasen, ocasiona que al final no sean como esperabas.

Con el tiempo te das cuenta de que en realidad lo mejor no era el futuro, sino el momento que estabas viviendo justo en ese instante.

Con el tiempo verás que aunque seas feliz con los que están a tu lado, añorarás a los que se marcharon.

Con el tiempo aprenderás a perdonar o pedir perdón, decir que amas, decir que extrañas, decir que necesitas, decir que quieres ser amigo, pues ante una tumba, ya no tiene sentido.

Pero desafortunadamente, sólo con el tiempo…”

(Lo he encontrado firmado como Anónimo).

Cooperando un poquito...