Soy un@ chic@ con Asperger en Valencia
Somos un grupo de amig@s de Valencia que tenemos el así llamado "Síndrome de Asperger". Queremos que nos conozcáis, que sepáis que existimos y que formamos parte de la sociedad a la que queremos integrarnos y que vosotros también nos integréis. A través de este Blog, os iremos narrando nuestras experiencias buenas y menos buenas, nuestras inquietudes, nuestros éxitos y fracasos. Esperemos poder hacer un buen grupo de amistad que nosotros necesitamos.
martes, 3 de noviembre de 2015
Interesantes consejos para conseguir novi@
Pincha el enlace: http://es.wikihow.com/conseguir-una-novia-cuando-tienes-el-s%C3%ADndrome-de-Asperger
lunes, 17 de agosto de 2015
Aprende a protegerte en la redes sociales SIEMPRE

Os lo recomiendo a pequeños, medianos, grandes y mayores para ahora y para siempre.
¿De acuerdo? ¡Protejamos a nuestr@s amig@s!
Feliz verano ;) y pincha y lee el enlace de abajo, por favor:
Protección en las redes sociales para chic@s con Asperger
jueves, 6 de agosto de 2015
Asperger y relaciones afectivas y de amor
lunes, 27 de abril de 2015
Estudiar en lo que somos buenos y de ser posible, nos guste...
Siempre que se acercan los exámenes animo a mis amigos con Asperger a ESTUDIAR este periodo: ¡es una actitud positiva lo que te animará a estudiar! A veces nos empeñamos en estudiar cosas que nos gustan, pero quizás que no se adapten a nuestras cualidades; es importante que te dejes aconsejar por profesionales para que te ayuden a escoger la Carrera; el Grado o el Máster de especialización, pensando en tu futuro. Os enlazo esta anécdota que leí este fin de semana en la Prensa.

Aquella respuesta no fue suficiente para el niño. Por eso se dirigió al segundo operario, cuya mirada irradiaba resignación e indiferencia. “Perdone que le interrumpa, señor”, dijo el chaval con cautela. “Si es tan amable, ¿me podría decir que está usted haciendo?”. Cabizbajo, el albañil se limitó a contestarle: “Nada importante. Tan solo estoy levantando una pared”.
Finalmente, el niño se acercó hasta el tercer obrero, quien silbaba mientras disfrutaba de su tarea. Tanto es así que el chaval se acercó con más tranquilidad y confianza. Y nada más verlo, el albañil le saludó: “¡Buenos días, jovencito! ¿Qué te trae por esta obra?”. Sorprendido por su buen humor, el chaval le contestó: “Tengo mucha curiosidad por saber qué está usted haciendo”. Aquel comentario provocó que el operario irradiara una enorme sonrisa. Y, con cierto tono de satisfacción, le respondió: “¡Estoy construyendo el hospital infantil del pueblo!”.
A pesar de que solemos asociar el trabajo con el cumplimiento de un deber o una obligación, podemos convertir nuestra dimensión profesional en una forma de expresar lo mejor de nosotros mismos. Esta es precisamente la principal característica del tercer nivel de actitud, que agrupa a quienes “aman lo que hacen”. Es decir, a aquellos que, a pesar de no dedicarse –ni mucho menos– a su profesión soñada, tratan de poner al mal tiempo buena cara. De hecho, se caracterizan por la energía positiva que desprenden mientras trabajan. Y no precisamente porque ejerzan tareas divertidas. Se trata de una actitud".
domingo, 14 de diciembre de 2014
Unos pequeños consejos para las redes sociales
Dada la inocencia que suelen tener los chic@s con S.A. les anexo estos consejos copiados de la red:
Consejos para un buen uso de las nuevas tecnologías: A LOS PADRES
- El ordenador debe estar situado en una zona común del domicilio para poder supervisar el uso que hacen los menores de él y las páginas a las que acceden.
- Concienciar a los menores sobre la importancia del buen uso de las nuevas tecnologías, ya sea a través de ordenadores personales, teléfonos móviles, o cualquier otro dispositivo que permita el acceso a Internet y el contacto con desconocidos.
- Establecer reglas de uso de Internet y controlar los tiempos de utilización de los dispositivos para el acceso a la Red.
- Insistir a los menores para que no faciliten datos personales ni fotografías o vídeos a otros internautas a través de la Red, si no existe una completa seguridad sobre quién los va a recibir.
- Hablar con los menores de los riesgos que entrañan los chats donde se pueden poner en contacto con supuestos amigos que en realidad no lo son o con personas que se hacen pasar por menores para ganarse su confianza.
- Revisar las páginas que puedan ser perjudiciales para la educación y el desarrollo de los menores y alertarles sobre la existencia de contenidos inapropiados para su edad.
- Los menores no deben solicitar ningún tipo de producto sin la previa aprobación familiar a través de la Red.
- Existen programas de control a disposición de los padres, que filtran el acceso a determinados contenidos potencialmente perjudiciales para el menor.

CONSEJOS PARA LOS MENORES:
- Avisar inmediatamente a los padres si al navegar o al contactar con terceras personas detectan contenidos que puedan ser peligrosos o situaciones que les puedan parecer extrañas.
- No facilitar nunca datos personales a desconocidos a través de la Red.
- No enviar nunca fotos personales o familiares ni ninguna otra información sin la autorización de los padres.
- Si se va a quedar físicamente con alguien a quien se ha conocido a través de Internet, consultarlo siempre con los padres para que lo autoricen.
- Si otro internauta hace comentarios incómodos o molestos, comunicarlo inmediatamente a los padres.
- Tener en cuenta que en las redes sociales existe plena libertad para no reconocer como amigo a quien no se desee, no existiendo al respecto ninguna obligación por parte del menor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)